El Senado aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que plantea una reestructura del marco regulatorio.
El proyecto aprobado por el Senado es una nueva versión distinta a la que se envió en abril pasado y que había derivado en fuertes críticas y cuestionamiento a alguno de sus artículos.
La iniciativa deberá ser tratada por la Cámara de Diputados el próximo miércoles 2 de julio.
Reestructuración del sector
El principal cambio que propone la nueva ley es que la Agencia de Transformación Digital y telecomunicaciones será la autoridad del sector, en reemplazo del Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuya eliminación fue aprobada en diciembre pasado.
La Agencia será responsable de formular, aplicar y supervisar las políticas en el sector, así como el uso del espectro radioeléctrico y acceso a infraestructura tecnológica.
También se incluye la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que es un órgano desconcentrado dentro de la propia Agencia, pero con autonomía técnica y operativa.
La Comisión otorgará concesiones, autorizaciones y constancias de registro; tendrá a su cargo los procesos de licitación y asignación de bandas de frecuencias y recursos orbitales; deberá generar los planes técnicos fundamentales, lineamientos, modelos de costos, procedimientos de evaluación de la conformidad y homologación y certificación de equipos.
Tendrá facultad para cambiar o rescatar bandas de frecuencias o recursos orbitales por interés público, seguridad nacional o introducción de nuevas tecnologías, entre otras razones.
También elaborará y aprobará los planes y programas de uso del espectro, y establecerá las condiciones para la atribución de bandas de frecuencia y determinará los montos de las contraprestaciones por el otorgamiento y prórroga de concesiones y autorizaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum debe proponer a los cinco comisionados que integren la Comisión y el Senado debe ratificarlos.
© iPuntoTV 2025
17.06.25 10:20